Castielfabib y sus aldeas
Dominando el acceso al Rincón
Nos encontramos ante un pueblo con mucha historia. Una villa real representada en las Cortes Valencianas desde la Reconquista (1210), y que se emplaza sobre una roca que domina la vega del Ebrón y controla el acceso al Reino de Valencia, un emplazamiento estratégico donde diversas civilizaciones han dejado huella. Los restos del Recinto amurallado de la Villa, junto con el Castillo y la imponente Iglesia-Fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles, así como la Casa de la Villa o el Convento de San Guillermo, son los monumentos más relevantes, sin olvidar el entramado de empinadas y estrechas calles con singulares muestras de arquitectura popular.
Aldeas de Castielfabib
Aldeas como Arroyo Cerezo, Cuesta del Rato, Los Santos, Mas de Jacinto y Mas de los Mudos son de visita obligada así como las riberas del Ebrón y Turia, con sus estrechos y vegas, o bien la Muela del Royo, donde se encuentra la Cruz de los 3 Reinos.
Nos encontramos en el núcleo de población más elevado de la Comunidad Valenciana con 1330 metros de altitud.
Información
Sus amplias casas de sólida mampostería se distribuyen entre los barrios de Arriba, En medio y Abajo. Un paseo por la aldea nos muestra algunas curiosas casas con porchada en la fachada, arquitectura fruto de la adaptación a las difíciles condiciones climáticas del lugar, y la Iglesia de San Joaquín y Santa Ana del siglo XVIII.
Cuesta del Rato se alza frente a la vega en un resalte de terreno entre barrancos. Constituye el núcleo de población más septentrional de la comarca.
Información
Se extiende por una ladera adaptada al desnivel del terreno, con casas sencillas entre empinadas calles de trazado complejo, para culminar en la parte alta en un espacio abierto presidido por la rústica ermita de la Purísima Concepción y por las antiguas escuelas.
Nos encontramos ante un pueblo que desarrolló su mayor crecimiento durante el siglo XIX , gracias a la transformación agraria de su entorno y a su proximidad a importantes vías de comunicación.
Información
Aunque Los Santos no ostenta la capitalidad municipal ha sido durante mucho tiempo el de mayor población. Se sitúa muy cerca de la confluencia de los ríos Ebrón y Turia y de la vecina localidad de Torrebaja. Podemos disfrutar aquí de su callejero con una bien preservada imagen rural. En él destacan elementos como la ermita de San Marcos de los siglos XVIII-XX y el conjunto de pajares, cuevas-bodega y corrales.
Cerca del límite con Aragón se encuentra Mas de Jacinto , conocido localmente como La Masada, es uno de los núcleos de población del municipio de Castielfabib.
Información
Mas de Jacinto se extiende por una ladera que desde el valle del Turia se prolonga hasta el interior por el valle de la rambla del Val del Agua.
En la parte alta de esta localidad predominan las eras y pajares donde podemos observar algunas antiguas bodegas subterráneas, testimonio de otras épocas en las que el viñedo era un cultivo importante en la comarca. En este barrio encontramos la ermita de San Sebastián, edificio antiguo aunque muy reformado.
Mas de los Mudos es la localidad más pequeña de las que componen Castielfabib.
Información
Situada en un balcón natural sobre la vega del río Turia, en sus calles podemos encontrar aún buenas muestras de la arquitectura popular de la zona y varios de los puntos de su callejero son miradores ideales para contemplar la ribera y las montañas que la rodean.