Patrimonio natural Puebla de San Miguel
Puebla de San Miguel: el parque natural más alto de la Comunidad Valenciana
Más información
La escasa presión antrópica y la adecuada gestión municipal de los recursos ha propiciado una notable diversidad vegetal, patente tanto en las distintas formaciones vegetales que cubren su término como en la presencia de endemismos Ibero-levantinos o de árboles monumentales.
Destacan tres masas arbóreas principales, el pinar, el sabinar y el carrascal, además de la existencia de otros conjuntos menores de quejigar, de vegetación de alta montaña, así como la presencia de tejos.
Cuenta con diversos hábitats de interés comunitario, escasos, y de valores naturales muy importantes. Tiene declaradas seis microrreservas de flora, en las que podemos encontrar especies de gran valor botánico.


PR-V 131.1. Ruta senderista de la Cruz de los tres Reinos
R3. RUTA LA CRUZ DE LOS TRES REINOS
No hay museos en Castielfabib en la actualidad, pero puedes disfrutar de las que se hacen en el resto de municipios y aldeas.
Casa museo etnográfico y sala de la memoria. Torrebaja
Centro de Interpretación del Agua. Molino de la Villa. Ademuz
Cubo de José Maroto. Ademuz
Museo del pan y horno tradicional. Mas del Olmo
Molino del agua. Casas Bajas
Centro de Interpretación del Pan. Casas Altas
Edificio polifuncional: Ayuntamiento, escuela, calabozo, horno comunal y casa cirujano-barbero. Sesga
Casa Cirujano-Barbero. La puebla de San Miguel
TRIAL Rincón de Ademuz
Las Blancas
El paraje de las Blancas se encuentra en la cabecera del Barranco del Castellar, entorno árido, frío y rocoso en suelos calizos, donde las sabinas albares, joyas vivas del Parque Natural de Puebla de San Miguel, alcanzan los mil años de longevidad, ocupando una de las 13 microrreservas de flora diseminadas por toda la comarca.
En este pequeño rodal se encuentran las sabinas mejor conservadas del todo el territorio valenciano, vigías del tiempo han soportado inclemencias del tiempo, copiosas nevadas, tormentas eléctricas y vendavales que han dado forma a sus fustes, algunos rectos y esbeltos, otros retorcidos y quebrados, pero todas ellas dignas de admiración.
Más información
Forman un paisaje abierto con escaso sotobosque, resaltando entre la dureza del terreno, como soldados erguidos en la ladera, han compartido su hogar desde tiempos remotos con el pastoreo, proporcionando un medio de vida prioritario a las gentes de estas altas tierras.
Dentro de los límites del Parque Natural se encuentran 231 de las 246 sabinas catalogadas en toda la Comunidad Valenciana, formando un paisaje especial y único que podremos disfrutar a lo largo de todo el recorrido.
Rutas senderistas:
Alto de las Barracas
Más información
Rutas senderistas y PRs:
Pino de Vicente Tortajada
La particularidad de esta microrreserva de flora es la presencia de un ejemplar monumental de pino albar, al que se le calcula una edad de 250 años, conocido entre los vecinos de Puebla de San Miguel como Pino de las tres Garras por los tres troncos que presenta.Actualmente es más conocido por el nombre de Pino Vicente Tortajada, en recuerdo y homenaje al guarda forestal Vicente Tortajada (1937-2003), que fue el responsable de evitar que fuera talado en un aprovechamiento maderero durante los años 60 del siglo pasado.
En esta microrreserva observamos una formación densa y boscosa, con fustes totalmente rectos y erguidos tapizados de líquenes, que van perdiendo paulatinamente sus ramas inferiores creando un entorno muy particular, donde el aprovechamiento de maderas y leñas ha resultado un motor económico esencial para la comarca desde la antigüedad.