Patrimonio natural
Ademuz: montes, ríos y riberas con magnetismo natural
Desde las alturas de La Muela y el Pico Castro, que regalan impresionantes vistas panorámicas, hasta la exuberante Hoz del Bohílgues, con su ecosistema protegido, cada rincón de este territorio invita a la exploración.
Los senderos de Ademuz permiten descubrir su historia y tradición, como la Ruta del Oro Verde, que sigue los pasos de los antiguos gancheros que transportaban madera por el río Turia. A lo largo de la ribera del Turia, el visitante se encuentra con fértiles vegas de maizales, hileras de manzanos y majestuosos chopos que flanquean el cauce, creando un entorno de gran belleza. Por otro lado, la ruta senderista Entre Barracas es un homenaje a la arquitectura rural, donde los caminos de piedra en seco se combinan con el color y el aroma de plantas aromáticas, ofreciendo un recorrido inolvidable tanto en la floración del almendro como en los meses de primavera y verano.


PR-V 131.1. Ruta senderista de la Cruz de los tres Reinos
R3. RUTA LA CRUZ DE LOS TRES REINOS
No hay museos en Castielfabib en la actualidad, pero puedes disfrutar de las que se hacen en el resto de municipios y aldeas.
Casa museo etnográfico y sala de la memoria. Torrebaja
Molino del agua. Casas Bajas
Centro de Interpretación del Pan. Casas Altas
Edificio polifuncional: Ayuntamiento, escuela, calabozo, horno comunal y casa cirujano-barbero. Sesga
Casa Cirujano-Barbero. La puebla de San Miguel
Centro de Interpretación del Agua. Molino de la Villa. Ademuz
Cubo de José Maroto. Ademuz
Museo del pan y horno tradicional. Mas del Olmo
TRIAL Rincón de Ademuz
La Hoz del río Bohilgues
Siguiendo el curso del río Bohílgues, que nace en Vallanca y desemboca en Ademuz, este recorrido nos sumerge en un espectacular cañón fluvial, donde el agua ha esculpido durante siglos impresionantes formaciones rocosas. En este enclave protegido, declarado microrreserva de flora, el aire fresco y húmedo envuelve al visitante, mientras el sonido del agua y el canto de los pájaros crean una atmósfera de paz y desconexión.
Más información
La senda atraviesa un paisaje de frondosa vegetación de ribera, con chopos, sauces y avellanos que ofrecen sombra y frescura en verano, y que en otoño se tiñen de ocres y dorados, creando una estampa mágica. A lo largo del recorrido, pequeños puentes de madera permiten cruzar el río y contemplar las cristalinas pozas que se forman en su cauce. Además, el sendero nos regala la belleza de varias cascadas y saltos de agua, donde la corriente juega entre las rocas y refleja la luz del sol en un espectáculo natural fascinante.
Muela de Ademuz
Con una altitud de aproximadamente 905 m, la Muela se alza como un impresionante mirador natural desde donde se pueden contemplar vistas panorámicas del valle del Turia, la Sierra de Javalambre y el macizo del Rincón de Ademuz. Este sendero es ideal para los amantes del senderismo que buscan una experiencia en contacto directo con la naturaleza y la inmensidad del paisaje.
A lo largo del recorrido, la senda atraviesa un mosaico de bosques de pino carrasco, encinas y matorrales mediterráneos, creando un entorno de gran riqueza ecológica.
Más información
En primavera y verano, los campos se llenan de romero, tomillo y lavanda, impregnando el aire con su aroma característico. La llegada a la cima recompensa a los senderistas con una vista inigualable de la comarca, donde los contrastes entre montañas, valles y cultivos en terrazas revelan la esencia paisajística de Ademuz.
Pico Castro
Este sendero asciende desde Ademuz hasta la cima del Pico Castro, una elevación estratégica desde donde se obtienen unas vistas panorámicas inigualables del valle del Turia y las montañas que lo rodean. A lo largo del camino, el paisaje alterna entre bosques de pinos, matorrales mediterráneos y antiguos bancales de cultivo, creando un entorno natural de gran belleza y tranquilidad.
Ruta del Oro verde
Sumérgete en un recorrido lleno de historia y tradición siguiendo la Senda del Oro Verde, un antiguo camino que unía las sierras de Cuenca con el Rincón de Ademuz. Esta ruta, utilizada desde tiempos romanos, era transitada por leñadores y carreteros que transportaban la preciada madera hasta el río Turia en Ademuz. Desde allí, los gancheros iniciaban un fascinante viaje fluvial hasta Valencia, donde la madera servía para la construcción y la industria.
Más información
El sendero serpentea junto al barranco de las Tóvedas, testigo silencioso de la pericia de los carreteros que, con gran destreza, guiaban sus cargamentos de troncos por las carriladas marcadas en la roca, vestigios de su arduo trabajo.
La senda culmina en Ademuz, siguiendo la rambla de la Virgen hasta alcanzar el río Blanco, donde antiguamente se situaba un embarcadero de madera. Desde este punto, los gancheros iniciaban la aventura de transportar el «oro verde» a través del Turia, enfrentándose a las corrientes con gran destreza hasta llegar a Valencia.
Recorrer esta senda es adentrarse en un pasado de esfuerzo y resiliencia, en el que la naturaleza y el ser humano trabajaban en armonía. Hoy, esta ruta no solo es un testimonio de la historia, sino también un lugar ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza, ofreciendo un paseo por paisajes espectaculares cargados de historia y belleza.
Descubre la Senda del Oro Verde y revive la tradición de los antiguos gancheros en un entorno único del Rincón de Ademuz.
Riberas del Turia
Flanqueado por la imponente silueta de las sierras de Javalambre y Albarracín, el río discurre serpenteante entre fértiles vegas. Sus orillas están adornadas con chopos y sauces, que en otoño tiñen el paisaje de tonos dorados y en verano ofrecen frescura y sombra. Los campos de cultivo que rodean el Turia son un testimonio del estrecho vínculo entre el ser humano y la naturaleza: extensos maizales, huertas tradicionales y hileras de manzanos conforman un mosaico agrícola que ha sustentado a generaciones de agricultores en la zona.
Más información
El aroma a tierra húmeda, el sonido del agua fluyendo y la visión de garzas o ánades sobrevolando el río convierten este rincón en un verdadero remanso de paz.
Entre barracas
Este sendero atraviesa un entorno salpicado de barracas de piedra en seco, antiguas construcciones rurales que han resistido el paso del tiempo y reflejan la tradición agrícola del Rincón de Ademuz. En primavera y verano, el paisaje se viste de colores vibrantes con la floración de plantas aromáticas como el tomillo, el romero y la lavanda, creando una atmósfera única donde cada paso se convierte en una experiencia sensorial. Para quienes prefieren adelantar su visita, la floración del almendro ofrece un espectáculo de tonos rosados y blancos que embellecen aún más el recorrido.
Más información
Esta ruta ofrece dos opciones adaptadas a distintos niveles: un itinerario circular de 6 km de baja dificultad, que parte desde El Pinar, junto a la N-330, ideal para un paseo relajado en familia, y una opción de 12 km de dificultad media, que comienza en El Molino de la Villa, sede de la Tourist Info de Ademuz, pensada para los senderistas que buscan una caminata más exigente. En cualquiera de sus variantes, la Ruta «Entre Barracas» invita a desconectar del ritmo urbano y adentrarse en un paisaje donde la naturaleza y la tradición se funden en perfecta armonía.