Patrimonio natural de Casas Bajas
Casas Bajas: Vive la Reserva de la Biosfera del Alto Turia
Su patrimonio natural, intacto y generoso, ofrece al visitante un paisaje que reconcilia cuerpo y alma: barrancos que esculpen la tierra, huertas que huelen a tradición y senderos que invitan a perderse. Casas Bajas forma parte de un entorno privilegiado: la Reserva de la Biosfera del Alto Turia, un reconocimiento de la UNESCO que pone en valor la armonía entre naturaleza y ser humano. Aquí, el río Turia no es solo un cauce: es el alma de un paisaje que respira autenticidad, sostenibilidad y vida. Ya sea caminando, pedaleando o simplemente disfrutando del paisaje, este rincón único de la Comunidad Valenciana te enamorará con su autenticidad.
¡Prepárate para una experiencia inolvidable en plena naturaleza!
Más información
Parajes de interés:
- El Pinar: Un extenso bosque de pinos que ofrece rutas para senderismo y contacto directo con la naturaleza.
- La Peña Alta: Un promontorio rocoso que proporciona vistas panorámicas de la comarca, ideal para los amantes del senderismo y la fotografía.
- Pico Cacho: Una elevación montañosa que invita a excursiones y permite disfrutar de la biodiversidad local.
- La Samera y La Molatilla: Áreas naturales que destacan por su vegetación y tranquilidad, perfectas para paseos relajantes.
- Barrancos de Malas Noches y de Barrachina: Formaciones geológicas que ofrecen paisajes únicos y rutas de senderismo para explorar la geografía abrupta de la zona.
- La Umbría Negra: Una zona boscosa con densa vegetación, ideal para caminatas y observación de flora y fauna.
- Ribera del Turia: El río Turia atraviesa Casas Bajas, creando un ecosistema de ribera que enriquece la biodiversidad y ofrece espacios para actividades recreativas y deportivas.
Estos parajes no solo realzan la belleza natural de Casas Bajas, sino que también proporcionan oportunidades para el ecoturismo y actividades al aire libre, fomentando la conexión con el entorno natural del Rincón de Ademuz.
Un paraíso para los senderistas y ciclistas
La Reserva de la Biosfera ofrece una red de rutas para explorar su entorno único. Desde Casas Bajas, puedes disfrutar de:
- Rutas de Senderismo (PR):
Recorre caminos que atraviesan barrancos, bosques y zonas ribereñas, como la Ruta PR-CV 130, que te lleva por el Barranco de Malas Noches, una joya paisajística con vistas espectaculares. - Rutas BTT:
Para los amantes del ciclismo de montaña, destacan itinerarios como la Ruta de la Peña Alta, que combina desafíos técnicos con paisajes inolvidables. Con cada pedalada, descubrirás la esencia del Alto Turia y su biodiversidad. - Rutas Naturales:
Explora senderos que te conducen a puntos emblemáticos como el Pico Cacho y la Umbría Negra, donde la tranquilidad del entorno invita a desconectar y disfrutar del aire puro.
Un refugio de biodiversidad
La fauna y flora de la Reserva de la Biosfera del Alto Turia son un tesoro por descubrir:
- Flora:
Los bosques de pino carrasco y encinas se combinan con especies mediterráneas como el tomillo y el romero, que llenan el aire de aromas característicos. En las zonas húmedas, destacan los álamos y sauces junto al río Turia. - Fauna:
La reserva alberga especies como el jabalí, el zorro y la cabra montesa, así como aves rapaces como el águila perdicera y el búho real. También es posible avistar especies protegidas como la nutria en las riberas del Turia.
PR-V 131.1. Ruta senderista de la Cruz de los tres Reinos
R3. RUTA LA CRUZ DE LOS TRES REINOS
No hay museos en Castielfabib en la actualidad, pero puedes disfrutar de las que se hacen en el resto de municipios y aldeas.
Casa museo etnográfico y sala de la memoria. Torrebaja
Centro de Interpretación del Agua. Molino de la Villa. Ademuz
Cubo de José Maroto. Ademuz
Museo del pan y horno tradicional. Mas del Olmo
Molino del agua. Casas Bajas
Centro de Interpretación del Pan. Casas Altas
Edificio polifuncional: Ayuntamiento, escuela, calabozo, horno comunal y casa cirujano-barbero. Sesga
Casa Cirujano-Barbero. La puebla de San Miguel
TRIAL Rincón de Ademuz
Senderos locales, rutas BTT y rutas PR
Descubre la naturaleza de Casas Bajas
Senda peñas del Gordo
Parque escultórico Rincón de Ademuz
Las Cambretas
El corazón del paraje natural de Las Cambretas es su manantial, conocido por la pureza de su agua y su afluencia constante a lo largo del año. Además de abastecer a la población cercana, se ha convertido en un punto estratégico para caminantes y ciclistas que buscan reponer fuerzas en medio del trayecto. El entorno de la fuente invita a detenerse, respirar y disfrutar del sonido del agua que brota en medio del silencio natural.
El entorno de Las Cambretas destaca por su cercanía al río Turia. El paso del agua ha configurado un ecosistema variado, donde la vegetación ribereña convive con especies autóctonas de fauna y flora. Se trata de un entorno propicio para la observación, la fotografía de naturaleza y la educación ambiental, en especial durante estaciones como la primavera o el otoño.
Pico Peñarrubia
Con sus casi 1000 metros de altitud, el Pico Peñarrubia se alza como un vigía sereno sobre el valle del Turia, ofreciendo a quienes lo visitan unas majestuosas vistas panorámicas de su entorno. Este enclave se encuentra rodeado de frondosos pinares , senderos y formaciones geológicas características.
Rutas senderistas y PRs:
El Chopo de Negrón y la Fuente del Canalón
El álamo blanco (Populus alba) de la Fuente del Canalón, en la aldea de Negrón (Vallanca), con sus 250 años de edad y catalogado como árbol monumental de la Comunidad Valenciana, es el guarda de esta fértil vega, que alcanzado hace unas décadas por un rayo se quedó hueco, manteniendo un portentoso tronco de varios metros de circunferencia y formando una peculiar capilla natural.
Próximo a la caudalosa fuente que vierte sus aguas a 2 caños sobre una pileta corrida a modo de abrevadero, podemos encontrar un antiguo lavadero ejemplo de la arquitectura popular en estas tierras.
Más información
Forma parte de la ZEPA Hontanar-La Ferriza (zona de especial protección para las aves), destinada principalmente a la protección de aves esteparias. Alberga la mayor población nidificante de alondra ricotí o de Dupont (Chersophilus duponti) de la Comunitat Valenciana, que prefiere moverse a pie que volar, y antes que huir volando busca ocultarse entre la vegetación esteparia. Nidifican también importantes poblaciones de aves rapaces como culebrera europea, aguililla calzada, halcón peregrino y búho real entre otras, resultando un lugar excepcional para el avistamiento de aves.
Travesias, rutas y experiencias:
Árboles monumentales
En pleno corazón de Vallanca, la Ruta de los Árboles Monumentales ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza, el senderismo y el paisaje rural auténtico. Este recorrido interpretativo transcurre por el espectacular paraje natural de la Umbría de la Huerta del río Bohigues y por el frondoso monte El Plano, donde los visitantes pueden descubrir la riqueza ecológica y cultural del entorno.
A lo largo del camino, el senderista se verá rodeado por imponentes árboles centenarios que sorprenden por su altura, grosor y elegancia. Pinos negrales, sabinas albares y nogales monumentales se alzan majestuosos como auténticas esculturas vivas, testigos del paso del tiempo y guardianes del paisaje de Vallanca.
Más información
Además de la exuberancia vegetal, la ruta nos conduce por enclaves con encanto como las huertas tradicionales, moldeadas por generaciones de agricultores, el valle del río Bohigues, con su discurrir tranquilo y fértil, y puntos singulares como La Puente, la Fuente Podrida (con su curiosa historia) y el merendero de la Fuente La Teja, ideal para hacer un alto en el camino y disfrutar del entorno.
Esta ruta no solo invita a caminar, sino a conectar con el entorno natural, respirar aire puro y contemplar la biodiversidad local. El recorrido es accesible, ideal para familias, grupos escolares o cualquier persona con ganas de reconectar con el paisaje y la tranquilidad.
Rutas senderistas:
Formaciones geológicas
Uno de los elementos más singulares es la Cueva del Hocino, situada justo bajo el mirador del Castillo, un enclave cargado de misterio que forma parte del alma histórica del municipio. A poca distancia, la Cueva de los Moros, accesible tras pasar la Fuente de El Romero, requiere adentrarse reptando unos metros hasta un pequeño habitáculo, lo que convierte la visita en una auténtica experiencia espeleológica.
El entorno natural se complementa con formaciones geológicas de gran interés como La Piedra Tosca, una roca caliza porosa utilizada tradicionalmente en la arquitectura local, y la Piedra Esbarosa. Mención especial merece el paraje de la Rambla de la Boquilla, un enclave fluvial estacional que acoge una gran diversidad ecológica y permite disfrutar del paisaje en su estado más puro.